sábado, 8 de febrero de 2025

IV Jornada de Cooperación del Colegio de Médicos

El miércoles 19 de febrero de 2025 a las 18:00 horas, en el Salón de actos del Hospital Arruzafa (Edificio E3), se celebrará IV Jornada de Cooperación organizada por la sección de cooperación del colegio de médicos de Córdoba.

Las inscripciones deben realizarse en www.comcordoba.com o en el teléfono 957478785.




I Concierto Solidario Orquesta y Coro Catedral de Córdoba

El pasado viernes 31 de enero se brindó en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba el primer Concierto Solidario de la Orquesta y Coro Catedral de Córdoba.



Aquí os dejamos algunas instantáneas del evento.






martes, 24 de diciembre de 2024

BOLETIN SETEM CORDOBA DICIEMBRE 2024

 Desde Setem Córdoba, os queremos desear Feliz Navidad y próspero 2025.

 

Proyectos

El proyecto presentado para ayudar a la asociación APAINE en la sierra de Cuzco (Perú) para la compra de equipos de fisioterapia (láser de infrarrojos, ultrasonidos y corrientes de electroestimulación) ha sido concedido en la convocatoria para ayudas en Cooperación del Ayuntamiento de Priego. Setem colabora con una parte de la ayuda y se puede realizar toda la compra por valor de 2650 euros.

En cuanto al proyecto Alas de Esperanza “Abastecimiento de agua segura y sostenible con bombeo solar para la C.N. Tahuanti, Raymondi, Atalaya, Ucayali – Perú”, se ha finalizado la justificación del proyecto financiado por la Diputación de Córdoba con la colaboración de Setem Andalucía.





Se ha valorado preparar un proyecto con la Asociación Cordes en Salvador con quien hay una buena experiencia previa en Setem Andalucía para plantear participar en alguna de las opciones en la convocatoria de la Diputación de Córdoba. Esta asociación trabaja en agroecología.

Se está finalizando el convenio con la asociación HIRKO que ayuda a familias de niños con espina bífida en Etiopía. El contacto directo se irá realizando con una pediatra española que trabaja allí. Hay unas primeras iniciativas de ayuda a través del pueblo de Alcaracejos. Además, la venta de lotería de este año se destinará a este proyecto para la compra de material educativo.

Se plantea ayuda a Valencia tras lo acontecido por la DANA, pero dentro de unos meses, organizando esta a través de algún proyecto determinado y con alguna asociación de confianza e incluso, vehiculizando directamente a través de alguna ONG.

En relación con el importe que habitualmente se enviaba a algunas asociaciones en Nicaragua para compra de material escolar, uniformes, etc., existen importantes dificultades para que estas asociaciones puedan disponer de la ayuda económica enviada, y actualmente no se recomienda enviar voluntariado por lo que está siendo imposible poder ayudarlos.

 

Voluntariado

Con respecto al voluntariado, existe poca demanda de personas interesadas por lo que no se va a continuar realizando el curso de educación para el desarrollo e individualizaremos los casos para seguir manteniendo esta actividad. Se ha contactado también con el área de cooperación de la UCO para que Setem pueda ser intermediario con las contrapartes ofertadas para realizar voluntariado. Actualmente se podrían enviar voluntarios a Perú en Apaine, SerTacna y Circa, y con perfil profesional (sanitarios con conocimientos de inglés, a Etiopía).

Este verano, una joven voluntaria, Gabriela Castillo, ha realizado una actividad de voluntariado utilizando la danza como herramienta de terapia especialmente en niñ@s con trastorno del espectro autista en SerTacna (Perú). Próximamente subiremos una entrevista al blog.






viernes, 11 de octubre de 2024

Lotería Navidad

 El 75491 será el número de lotería de Navidad que venderá Setem y con el que ayudaréis a niños con espina bífida de Etiopía.





martes, 26 de marzo de 2024

Boletín Setem Marzo 2024

 

Inauguración Exposición Tejiendo Conciencia.El 21 de diciembre en el Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba se realizó la inauguración de la exposición "Tejiendo conciencia: rompiendo los patrones de la industria textil". Esta exposición itinerante e interactiva estará en distintas ciudades de la geografía española y ha estado en Córdoba durante un mes. 

Jornadas Ayuda Cooperación Colegio MédicosSetem Córdoba ha asistido a las Jornadas de Ayudas a Cooperación del Colegio de Médicos de Córdoba realizadas el 29 de febrero 2024 presentando sus objetivos y actividades.Se ha preparado un proyecto con la ONG Apaine en Cuzco (Perú) para presentar a esta convocatoria aunque finalmente desde la contraparte no han enviado la documentación necesaria para cumplir con la fecha de presentación, así que trataremos de hacerlo en otra ocasión. El proyecto iba encaminado a la adquisición de material para la fisioterapia.

Otras ActividadesEl 6 de marzo se ha realizado un cinefórum en el Centro Luciana Centeno en relación a la campaña de ropa limpia.https://www.setem.org/andalucia/proyeccion-en-cordoba-del-documental-ropa-sucia-de-felix-zurita-de-higes/

AYUDA A PROYECTOS DE DESARROLLO

Yide Bikoue (Camerun)

En la comunidad Yide Bikoue los niños van a la escuela con normalidad, con buenas calificaciones en el primer trimestre del curso. Los que cursan educación técnica tienen dificultades por la falta de material y herramientas informáticas.Están comiendo de forma variada tres veces al día, y además continúan comiendo las frutas cuatro veces en semana. La cocina está bien cuidada, aunque necesitan renovar parte de los utensilios. También existe necesidad de arreglo o cambio en el mobiliario de las habitaciones. Las camas son insuficientes y algunas ya están en mal estado y requieren reparación. También hay que arreglar algún armario, y las ventanas, que tienen aberturas por las que entran mosquitos. Las puertas centrales y trasera de la casa necesitan ser reparados para mejorar la seguridad. Durante este período, que marcó el final de la temporada de lluvias hemos registrado algunos casos de enfermedades como malaria y dolor de estómago. Con el fin de higienizar el centro para una mejor limpieza que contribuya a la salud de los niños, se organizó una jornada de limpieza general el sábado 31 diciembre de 2023 con la participación de todos los niños.En los últimos meses, los niños del centro  están más desobedientes, se producen salidas nocturnas y sin permiso trepando por la pared, se ha detectado consumo de alcohol y drogas debido a las malas compañías, y se han recibido avisos del instituto por casos de disciplina sobre algunos chicos de secundaria. Actualmente, el centro está dirigido por personal local con buena disposición aunque se ha limitado de forma importante la comunicación con las contrapartes como Setem Córdoba. Por tanto, se están buscando soluciones para poder continuar la colaboración, siempre que se pueda mantener esta supervisión y gestión. 

Ceb Natras (Nicaragua)

En enero de 2024 se ha enviado una ayuda para el centro CEB en Managua (Nicaragua) para la adquisición de material escolar y uniformes de los niños del centro NATRAS, como se ha realizado en ocasiones anteriores, aunque con gran dificultad, debido a la situación política actual en este país. 

Alas de Esperanza (Perú)

Continuamos con el desarrollo del proyecto de potabilización de agua en pueblos peruanos con la ONG Alas de Esperanza, a través de la subvención obtenida de la Diputación de Córdoba.Este proyecto tiene como objetivo el abastecimiento de agua segura y sostenible con bombeo solar para la Comunidad Nativa Tahuanti, Municipio de Raymondi (Perú) promoviendo una intervención integral para garantizar la sostenibilidad del sistema de agua potable. Para lograrlo, se combinan aspectos técnicos de infraestructura con la capacitación de los beneficiarios y un acompañamiento social. Se espera que esto permita que la comunidad se empiedre y pueda realizar una adecuada gestión social del agua.

Ser Tacna (Perú)

Con respecto al proyecto que tenemos en Tacna, este año  se está gestionando que dos voluntarias puedan acudir este verano a Ser Tacna en Perú para continuar la labor con niños con discapacidad.

lunes, 4 de marzo de 2024

El 6 Marzo a las 18:00 CINEFORUM ROPA SUCIA

 El próximo 6 de marzo a las 18:00 en Luciana centeno se proyectará el documental ROPA SUCIA de Féliz Zurita de Higes.



Taller “Campaña Ropa Limpia. Analizando el consumo” en IES Maimónides

 La asociación SETEM Andalucía ha realizado el taller “Campaña Ropa Limpia. Analizando el consumo” realizado en las instalaciones del IES Maimónides, el día 05/02/2024 con una duración total de 1 hora.

Este taller se centró en una introducción a la campaña ropa limpia, analizando el consumismo junto a sus consecuencias sociales, económicas y ambientales. Se realizaron varias dinámicas reflexivas sobre nuestra forma de consumir con el objetivo de que los/as alumnos/as tuvieran una aproximación al consumo masivo/”fast fashion” creando así conciencia y fomentando nuevas formas de consumo ético y sostenible.

 


viernes, 29 de diciembre de 2023

La ayuda a Marruecos en imágenes

Los Scouts del distrito Ibn Batouta (Tánger) nos envían fotos de sus labores humanitarias en una de las zonas afectadas por el terremoto de Marruecos. El pueblo donde han realizado la distribución de colchones, calzado, etc. tiene 34 familias, para cada una de las cuales se ha construido una chimenea. 

     





También se han construido duchas y grifos.

 


La necesidad continúa. Si deseas colaborar, Setem Córdoba seguirá canalizando las donaciones recibidas a través de la Asociación local de Scouts del distrito Ibn Batouta (Tánger).



jueves, 14 de diciembre de 2023

Exposición Tejiendo Conciencia. Rompiendo patrones de la industria textil.

 Del 19 de Diciembre al 21 de Enero, en el Palacio de la Merced (Sala de La Arpillera), Setem ha organizado la Exposición interactiva TEJIENDO CONCIENCIA, rompiendo patrones de la industria textil. 






viernes, 13 de octubre de 2023

Entrevista a Víctor Manuel Fernández Flores (12 años) - Voluntario en SerTacna (Tacna, Perú)

Hola Víctor, cuéntanos cómo conoces Setem Córdoba y cómo llegaste a SerTacna.

Yo soy de Córdoba y vivo en esta ciudad aunque también tengo nacionalidad peruana. Llegué a SERTACNA porque mi madre conocía a su coordinadora, Lety, con quien había colaborado en proyectos de cooperación desde España con Setem Córdoba.




¿Cuándo fue la primera vez que fuiste a SerTacna?

Fue en el verano de 2022, cuando fui a visitar a mi familia en Tacna y decidí conocer sus instalaciones y qué hacían. Como me gustan los animales eso me animó a trabajar con ellos, y desde que llegué supe que me iba a encantar la experiencia. Ese primer año hice un voluntariado de 5 horas, de lunes a viernes por la mañana, y este segundo verano, como me gustó mucho ayudar a la gente y el contacto con los caballos, decidí también hacer un turno por la tarde quedándome allí a almorzar con todo el grupo de trabajadores y voluntarios. Por las tardes podía estar más tiempo con los niños y niñas que iban a recibir terapia.


¿Qué te ha decidido a estar todos los días de tus vacaciones en Perú en SerTacna?

Cada día que he ido me gustaba más la experiencia de sentirme útil colaborando con los niños que hacían sus terapias, sobre todo aprender de la fisioterapia, para mí fue increíble! Y como con esa actividad se podía ayudar a los niños y niñas a caminar, a comer solos… los trabajadores me hacían sentir como uno de ellos, yo siendo niño me he sentido como uno de ellos porque me animaban y me ha dado mucho cariño.

He participado en construir los corrales de los caballos. Me ha gustado mucho porque me encanta el campo, la naturaleza, y los animales. Soy scout desde los 5 años y todo lo que he aprendido lo he practicado en SERTACNA con los corrales y la naturaleza.


Cuando viste el trabajo con los animales para ayudar a otras personas, sobre todo a niños con discapacidad física y mental, ¿qué te pareció?

Bueno al principio, sobre todo el año pasado no comprendía muchas cosas, ¿porqué había niños con esos problemas?, y porque estaban allí y no en un hospital? y me daba un poco de vergüenza preguntar, pero mi madre y los compañeros que tenía cerca me explicaron sus enfermedades. Por eso luego me ha gustado ir, porque podía ayudar a niños con necesidades especiales, y a la vez que podía conectar con los animales. Me ha hecho sentir muy bien. Yo quiero ser veterinario, a lo mejor en el futuro puedo seguir con las terapias con animales. Allí llevé un conejo muy pequeño que rescatamos con mi tía Diana de la zona andina, le pusimos Wayki (que significa “hermano” en quechua, la lengua nativa de Perú) y en SERTACNA tiene ahora su hogar. Los niños y niñas que van a SERTACNA juegan también con Wayki. Este año cuando lo ví ya era un adulto y jugaba mucho.


¿Conocías algo sobre la equinoterapia? ¿Lo habías visto en Córdoba?

Lo conocía, pero nunca había tenido la oportunidad de colaborar tan de cerca y conocerlo con más detalle. Me ha impresionado como Gael, un niño que conocí allí había conseguido hacer muchas más cosas del año pasado a este año. Supongo que se debe a todas las terapias que hace pero cuando está con el caballo es como si entrara a otro mundo, es súper feliz…!!! También he visto a otro niño que no quería ni tocar al animal pero cuando lo consiguió fue como si estuviera en paz y entonces la tía Lety dijo que eso le ayudaría a relajarse y a “coordinar” sus movimientos para su día a día. Estas cosas que para nosotros son sencillas y fáciles para ellos es un problema, me siento feliz de haber ayudado un poquito a que esto continúe.


¿Qué es lo que más te ha gustado de tu voluntariado en Ser Tacna?

Lo que más me ha gustado ha sido participar en los trabajos con los animales, y que ellos ayuden a los niños, incluso a algunos chicos más grandes que van a SERTACNA. Y no ha habido nada negativo, nada que no me haya gustado.


Y ahora que has vuelto a Córdoba, ¿te acuerdas de alguien en especial?

Me acuerdo de todos, de las terapeutas, la psicóloga, la tía Lety, de los niños, de mi Wayki, de mi familia, y de mi abuelo que me llevaba y recogía todos los días de SERTACNA. Sobre todo me acuerdo de un voluntario extranjero adulto pero joven, y me llevaba muy bien con él. Tenía una situación difícil, es muy buena gente, gracioso y con el que mejor que me entendía, será por la edad o porque nos ayudábamos mucho y compartíamos más cosas. Espero que todo mejore para él y pueda volver a su país pronto.


¿Qué ha significado este voluntariado para ti?

Ay…muchas cosas…! Primero aprender tanto de todos los que están en SERTACNA, allí todos te tratan como una familia y te enseñan lo que saben. Además he aprendido a ser más responsable y hacer muchas más cosas solo, además de aprender mucho sobre cómo se trabaja con niños con discapacidades. He descubierto y me he dado cuenta de que tengo una gran suerte de no tener dificultades que me afecten en mi día a día. También me he dado cuenta de lo importante que es dedicar tiempo para ayudar a los demás y hacerles la vida más fácil.


¿Recomendarías a los padres que inicien a sus hijos en experiencias de voluntariado?

Sí, porque pueden ocupar parte de su tiempo en hacer cosas buenas y además se lo pasarían bien. Es otra manera de aprender y valorar lo bueno que cada uno tiene. Te ayuda a relacionarte y conocer nuevas personas iguales o diferentes a ti.


¿Vas a seguir siendo voluntario, Víctor?

Por supuesto, siempre que tenga la oportunidad volveré a ser voluntario de SERTACNA. Me gusta mucho disfrutar de sus trabajadores, voluntarios y estar en contacto y conexión con los animales. Mi idea es seguir aprendiendo mucho más sobre animales y así cuando vuelva podré ayudarles más.


lunes, 9 de octubre de 2023

Boletín Setem Córdoba - 1er Semestre 2023

Actividades destacadas en Córdoba

II Jornadas de Cooperación del Colegio de Médicos de Córdoba

El jueves 16 de febrero se celebró la II Jornada de Cooperación del Colegio Oficial de Médicos de Córdoba (COM), la Dra. Belén Serrano, voluntaria de Setem Córdoba, presentó los resultados del proyecto “Mejora de la Atención Sanitaria para las personas con discapacidad de la ciudad de TACNA a través de la implementación en material y herramientas de psicología y rehabilitación” tras la financiación del COM y Setem Córdoba a la asociación SERTACNA en Perú. También hemos contribuido con un vídeo para difusión de la ONG Setem en la Diputación de Córdoba en el contexto de esta jornada. 


Se ha impartido una charla en las Jornadas de Encuentro Coopérate de la UCO el 21 feb 2023 para promover la cooperación internacional y el voluntariado entre el alumnado de la Universidad.
 




Ayuda a proyectos de desarrollo

Ser Tacna (Perú)

SER Tacna es una ONG local dedicada a la rehabilitación a través de la terapia asistida por animales. Víctor Fernández Flores de 12 años, con el apoyo de su familia, ha estado en los meses de verano del año 2022 y 2023 colaborando con esta ONG, contraparte de Setem Córdoba. Ha contribuido en el mantenimiento de los espacios y a mejorar la equinoterapia de niños y adolescentes con habilidades diferentes, también de la terapia física de los niños con discapacidad física, así como en la construcción de los corrales de los animales. Estad atentos a nuestro blog, donde próximamente se publicará una entrevista sobre la experiencia de Víctor.
 


Comunidad Sagrada Familia. Lima (Perú)

La comunidad Sagrada Familia en Lima, Perú, nos ha contactado este año porque tenían una cancha de fútbol muy deteriorada. Aunque ellos han realizado actividades para conseguir financiación, necesitaban un poquito más que hemos aportado desde Setem Córdoba y un grupo de amigos de Pozoblanco. Los niños y niñas nos han mandado fotos para que veáis nuestro logo y sus camisetas nuevas
 

Ceb Natras (Nicaragua)

El proyecto CEB NATRAS en Managua, Nicaragua brinda atención a niños y niñas en riesgo de exclusión, y agradece un año más a SETEM Córdoba, la aportación recibida en el primer trimestre de 2023 para el inicio del curso escolar. En este curso, se ha destinado a: 
  • Educación: para el pago de las matrículas y material escolar. Así como el refuerzo escolar.
  • Talleres: Manualidades, costura, belleza, pintura, danza, espacios de promotoría (pelibuey, patos, cerdos, huertos…)
  • Refrigerio nutritivo a los niños y niñas a los que atiende el proyecto
  • Recreación: Salida al Parque de los dinosaurios, salidas a los miradores naturales el Crucero y Catarina, campamento.

 

Alas de Esperanza

La Diputación de Córdoba a través de la Convocatoria de Cooperación Internacional 2023 ha concedido 15000€ a Setem Córdoba para financiar el proyecto “ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGURA Y SOSTENIBLE CON BOMBEO SOLAR A LA COMUNIDAD NATIVA TAHUANTI, RAYMONDI, ATALAYA, UCAYALI – PERÚ” donde se instalará un sistema de agua potable para 66 familias (330 habitantes). 


Además de la instalación, el proyecto contempla la capacitación a la población y autoridades de la localidad con el objetivo de que sean ellos los encargados del mantenimiento. Este proyecto se desarrollará en colaboración con la ONG local Alas de Esperanza en Perú, con la que ya hemos trabajado en otros proyectos previos en este ámbito.

Marruecos

A raíz del terremoto en Marruecos, Setem Córdoba ha contactado con una Asociación local de Scouts del distrito Ibn Batouta (Tánger) con muy buenas referencias de apoyo en otros proyectos de desarrollo, para enviar fondos. Además, se canalizará cualquier donación que se desee realizar. Fundamentalmente se prevé destinar la ayuda a compra de tiendas de campaña, mantas, baños portátiles y otros utensilios de primera necesidad.
 

Yide Bikoue

La comunidad Yide Bikoue que recoge niños de la calle sigue funcionado aún con dificultades reseñables, y actualmente hay 16 chicos en la casa. La financiación de los socios de Setem permite que puedan sufragarse aproximadamente la mitad de los gastos esenciales (alimentación, mantenimiento, salud, escolarización etc...) pero actualmente no hay otra financiación estable. Sería necesario aumentar el número de socios para poder hacer frente a los cuidados de esta comunidad.


Hay actualmente 4 cuidadores que se turnan en el cuidado de los chicos que viven en la casa. El pasado mes de julio, tras el deterioro de algunas partes de la casa comenzaron las obras de rehabilitación del centro; se instalaron las puertas de los baños internos, la cocina y la habitación de los niños pequeños y arreglos en el techo y sofás.


En agosto, hubo varios incidentes. El centro fue víctima de un robo. Los ladrones torcieron los dispositivos antirrobo de la ventana de la oficina y robaron la pantalla y el teclado del ordenador.  Por otro lado, después de la fuerte lluvia que cayó en la ciudad, una rama de un árbol se cayó y desconectó el cable que conduce la energía eléctrica desde el poste. Al día siguiente un técnico reparó el fallo eléctrico y los niños podaron todas las ramas que podrían causar nuevos fallos. El pozo de agua también se estropeó y la bomba tuvo que ser cambiada. 
 

En el aspecto educativo, como en años anteriores, todos los niños del centro acudieron a la escuela y los dieciséis niños supervisados por el centro han promocionado. Cada uno recibió un nuevo uniforme de clase y material escolar.

Durante las vacaciones, los niños del centro se beneficiaron de algunas clases de electricidad: construcción de conexiones de baja tensión, mantenimiento y construcción de líneas aéreas y baja tensión subterránea, fabricación de terrenos neutros de redes de baja tensión, primeros auxilios en el trabajo y primeros auxilios contra incendios.

En agosto, se recibió a un monitor de primeros auxilios de la Cruz Roja de Camerún que vino a hablar con los niños sobre higiene personal, vestimenta, alimentación e higiene ambiental.