
martes, 6 de diciembre de 2022
Experiencia de voluntariado de Mª Victoria Palencia en Tacna

miércoles, 30 de noviembre de 2022
Reconocimiento a Setem Córdoba en la gala "UCO Solidaria, compromiso con la cooperación al Desarrollo"
El Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo fueron las instituciones reconocidas en el transcurso del evento. Agradecimiento a la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, en el desarrollo de actividades de largo recorrido en educación y sensibilización para la ciudadanía global; a la Diputación, el refuerzo de las acciones en países prioritarios de la Cooperación en esta institución, y a la Agencia Andaluza, con quien el trabajo ha ido más allá de la financiación, el desarrollo proyectos conjuntos y la participación activa en los órganos de coordinación y de diseño de políticas en esta institución.
Además de estas distinciones, a lo largo del acto, presidido por el rector Manuel Torralbo Rodríguez, se hizo entrega de distintivos a los centros, departamentos, grupos de investigación y servicios universitarios que han contribuido al fomento del compromiso de la UCO con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; a las organizaciones, como Setem Córdoba, que han contribuido a las acciones de Educación para el Desarrollo y Sensibilización y agradecido el trabajo desarrollado por las personas que a lo largo de estos años han tenido las competencias de Cooperación. Universitaria.
En la gala también se hizo entrega del Premio José Ignacio Benavides 2021 a Antonio Casanova, técnico en Educación al Desarrollo del Ayuntamiento de Córdoba miembro fundador de La Espiral Educativa, cooperativa andaluza de educación transformadora.
El acto concluyó con la actuación de la asociación Unión Africanos de Córdoba, que llevan desde 2016 visibilizando la riqueza de las culturas africanas y defendiendo los derechos de las personas migrantes y refugiadas.
domingo, 27 de febrero de 2022
La Asociación peruana SER-Tacna recibirá financiación para material de rehabilitación y psicología a través de la concesión de una ayuda del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba a través de SETEM-Córdoba
SETEM Córdoba ha participado en la II Convocatoria de Ayudas de Cooperación de Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba, recibiendo la máxima cuantía económica entregada de esta edición (3938 €) para el desarrollo del proyecto presentado: “Mejora de la atención sanitaria para las personas con discapacidad de la ciudad de Tacna a través de la implementación en material y herramientas de psicología y rehabilitación”
La asociación SER - Tacna, que es la verdadera protagonista y beneficiaria del proyecto, es una organización civil autónoma sin fines de lucro, constituida en el año 2006; que tiene como objetivos:
1. Brindar oportunidades terapéuticas que permitan mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y adultos; en su mayoría con discapacidad y escasos recursos económicos, para su desarrollo integral a través de terapia física, terapia psicológica, equinoterapia y actividades asistidas con animales.
2. Conseguir su máximo grado de autonomía.
3. Mejorar la armonía y bienestar de sus familias (muchas de ellas en situación de pobreza o en riesgo de ésta).
4. Sensibilizar a la comunidad demostrando que su inclusión e integración laboral de las personas con discapacidad es posible.
Estamos seguros que con ello se va a garantizar un abordaje óptimo y proporcionar un servicio multidisciplinario completo y de calidad para mejorar el bienestar y autonomía y favorecer la inclusión social para las personas con discapacidad de la ciudad de Tacna, al extremo sur de Perú.
El 23 de febrero, voluntarias de SETEM acudieron a recoger la distinción dentro de un acto titulado “I Jornada de Ayudas a la Cooperación COM Córdoba” celebrado en el Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba.
Si bien la pandemia que aún nos golpea no nos ha permitido desarrollar este año otra edición del curso de “Educación para el Desarrollo” ni colaborar en el envío de voluntarios internacionales, seguimos trabajando y seguiremos haciéndolo para conseguir financiación para la concesión de proyectos para asociaciones de países del Sur, como SER-Tacna, que al igual que nosotros tenemos un objetivo común de luchar por las libertades y los derechos humanos y conseguir un mundo más justo y solidario.
Ser - Tacna muestra su agradecimiento en el siguiente video:
martes, 14 de diciembre de 2021
Alas de Esperanza - Proyecto de agua potable
- la comunidad se compromete a proporcionar la mano de obra no calificada
- el 50% de los miembros del comité del agua deben ser mujeres y desempeñar puestos claves
- la comunidad debe participar en las reuniones a lo largo del proyecto
- mira dónde recoger el agua
- analiza el agua y mide el caudal de la fuente, teniendo en cuenta las estaciones secas y lluviosas
- comprueba los aspectos legales (fuente en terreno privado o en una comunidad de vecinos)
- la estructura de captación (manantial) o el pozo
- la red de abastecimiento de agua
- el reservorio, tanque
- la red de distribución
- las conexiones domiciliarias y lavabo con alcantarillado
- el sistema de cloración
- Lavado de manos
- Tomar la temperatura
- Desinfección de materiales
- Distanciamiento en las reuniones
- Las obras se inician en cuanto la Municipalidad lleva los agregados al pueblo. Es entonces que el Maestro y su ayudante se dirigen al pueblo.
- Los trabajadores colaboran con la población, que aporta la mano de obra, y el ingeniero se encarga de la dirección técnica.
- Una vez iniciada la obra, el ingeniero envía a la coordinadora de Alas de Esperanza Perú en Lima una lista de los materiales que se deben comprar a medida que avanza el proyecto. Estos materiales se entregan en el pueblo por camión (en la costa y en los Andes) o por barco (en Amazonia).
- Los materiales se entregan al comité del agua que los supervisa
- Si se requiere un bombeo de agua se instala un sistema de energía solar: bomba de agua y paneles solares.
- Los operadores son formados por los trabajadores y el ingeniero para mantener el sistema.
- en cuanto al aspecto material de tener acceso al agua,
- también en términos de autoestima y empoderamiento
lunes, 29 de noviembre de 2021
“Donde el Covid pega dos veces"
Pulsar aquí para ver el video.
miércoles, 25 de agosto de 2021
Agradecimiento de la comunidad de Occo Chirura
Desde la comunidad de Occo Chirura en Ayacucho, en Los Andes de Perú, recibimos los agradecimientos a la Diputación de Córdoba y a Setem por el apoyo en la instalación de agua potable.
miércoles, 14 de julio de 2021
La identidad en Camerún
Uno de los problemas de Camerún es la identidad, muchas personas no están inscritas y por tanto ni existen ni tienen derechos, incluso viajar es un problema sin identidad.
Desde Yide Bikoue realizamos todos los procesos judiciales y administrativos para que los chicos tenga un acta de nacimiento legal y posteriormente tengan su CNI (DNI).
Os dejamos una foto de los mayores llenos de felicidad por tener ya oficialmente su propia identidad.
viernes, 25 de junio de 2021
domingo, 28 de marzo de 2021
Andaluna en los Andes en el Colegio Público Victoria Díez de Hornachuelos
Los días 23 y 24 de marzo una de nuestras voluntarias que tuvo una experiencia en un campo de trabajo de Perú presentó el cuento "Andaluna en los Andes" al alumnado de 3°A y B y 4° A y B de Primaria del Colegio Público Victoria Díez de Hornachuelos. De mano de Andaluna hemos aprendido mucho sobre la situación de muchos niños y niñas del país, que deben enfrentarse a desigualdades sociales y problemas medioambientales como la falta de acceso a agua potable y la contaminación de los recursos naturales.
martes, 9 de marzo de 2021
Día Internacional de la MUJER
lunes, 22 de febrero de 2021
Las chabolas de Almería, una “realidad vergonzosa” en la huerta de Europa
![]() |
Momento del incendio en el asentamiento chabolista de La Paula |
![]() |
Estado en el que ha quedado el asentamiento de Níjar tras el incendio |
lunes, 9 de noviembre de 2020
NATRAS 2020
NATRAS agradece a Setem Córdoba la donación en el bono escolar 2020. También nos hacen llegar unas fotos de la celebración de la escuela de talentos y el campamento del pasado verano.
Liga de talentos
Campamento 2020
Boletín Noviembre Comunidad Yide Bikoue
LA EXTREMA POBREZA ACABA CON LA VIDA DE UN NIÑO DE 10 AÑOS
Salud
Desgraciadamente tenemos que dar una muy mala noticia en nuestra casa. Uno de nuestros chicos con 10 años de edad ha fallecido. Durante las fiestas y vacaciones uno de los objetivos de la casa Yide Bikoue es enviar a los chicos que tienen alguna familia junto a ellos para que sigan teniendo contacto. Desafortunadamente Fadil cayó enfermo con malaria y estaba en casa de la suegra del padre. Hasta los dos días después de tener fiebre no le informaron al padre. Como el tema de llevar al hospital requiere dinero, provoca que familias con pocos recursos aguanten a ver si la persona enferma se cura sola.
Al final mientras decidían si lo llevaban al hospital, el niño falleció en su casa. Todo apunta a una serie de negligencias consecutivas por parte de la suegra y el padre del niño, que no lo llevaron al hospital y en ningún momento informaron a nuestra casa del suceso.
Todo esto fue informado a las autoridades de asuntos sociales para que procedieran como corresponda.
Descansa en paz Fadil.
Desde entonces los niños no quieren ir a ver a los familiares por más de un día y hemos rogado a las familias que nos informen si surge algún problema de salud durante las vacaciones y que respondemos económicamente ante cualquier ingreso hubiera que hacer en su caso.
Covid
Respecto al COVID se recibieron visitas del estado donde se impartieron talleres de colocación de mascarillas y lavado de manos.
Además desinfectaron el hogar y proporcionaron jabón y gel.
Proyectos e Infraestructura
Recientemente hemos renovado el alquiler anual de la casa Yide Bikoue, la asociación Zapallal de Jerez ha relanzado la donación del importe para poder llevarlo a cabo.
Se ha construido un pozo para evitar tener que salir de la casa a por agua. En la casa hay agua corriente pero a veces no llega y es carísima.
Se tiene la necesidad de taquillas con llave para cada niño y también existe la necesidad de reparar las camas de los niños que ya se encuentran en malas condiciones y construir un nuevo baño exterior porque el que está actualmente se ha llenado.
Proyecto vallado perimetral
Tras dos años de tramitaciones, infinidad de engaños y chantajes con la Prefecture de Camerun, nos vemos obligados a abandonar la posibilidad de conseguir un terreno por esta vía. Hemos iniciado un procedimiento judicial, pero no podremos llevar a cabo debido a l coste y a la inseguridad jurídica del país.
Debido a esta situación abandonamos el proyecto de la construcción del vallado perimetral que iba a ser financiado por la Diputación de Cordoba y devolver la ayuda concedida para la misma.
Educación
Tenemos muy buen balance de las calificaciones de los niños. De los 30 niños, 29 han aprobado. Además siete niños de primera han superado la reválida para pasar a secundaria.
Actualmente tenemos dificultades económicas en la vuelta al cole, porque hay que pagar matrículas, negociar la plaza y adquirir material escolar.
Destacamos también que tres niños de los mayores han realizado prácticas formativas remuneradas, dos de ellos como limpiadores en un hotel y uno como dependiente en una tienda de alimentación.
Alimentación
Los niños continúan comiendo tres veces al día y se sigue incorporando fruta diariamente. Actualmente en el desayuno se alimentan de pan, pero se va a intentar combinar pan y Bernier. Los niños están contentos con la alimentación y es uno de los motivos por los que desean permanecer en la casa.