martes, 24 de diciembre de 2024

BOLETIN SETEM CORDOBA DICIEMBRE 2024

 Desde Setem Córdoba, os queremos desear Feliz Navidad y próspero 2025.

 

Proyectos

El proyecto presentado para ayudar a la asociación APAINE en la sierra de Cuzco (Perú) para la compra de equipos de fisioterapia (láser de infrarrojos, ultrasonidos y corrientes de electroestimulación) ha sido concedido en la convocatoria para ayudas en Cooperación del Ayuntamiento de Priego. Setem colabora con una parte de la ayuda y se puede realizar toda la compra por valor de 2650 euros.

En cuanto al proyecto Alas de Esperanza “Abastecimiento de agua segura y sostenible con bombeo solar para la C.N. Tahuanti, Raymondi, Atalaya, Ucayali – Perú”, se ha finalizado la justificación del proyecto financiado por la Diputación de Córdoba con la colaboración de Setem Andalucía.





Se ha valorado preparar un proyecto con la Asociación Cordes en Salvador con quien hay una buena experiencia previa en Setem Andalucía para plantear participar en alguna de las opciones en la convocatoria de la Diputación de Córdoba. Esta asociación trabaja en agroecología.

Se está finalizando el convenio con la asociación HIRKO que ayuda a familias de niños con espina bífida en Etiopía. El contacto directo se irá realizando con una pediatra española que trabaja allí. Hay unas primeras iniciativas de ayuda a través del pueblo de Alcaracejos. Además, la venta de lotería de este año se destinará a este proyecto para la compra de material educativo.

Se plantea ayuda a Valencia tras lo acontecido por la DANA, pero dentro de unos meses, organizando esta a través de algún proyecto determinado y con alguna asociación de confianza e incluso, vehiculizando directamente a través de alguna ONG.

En relación con el importe que habitualmente se enviaba a algunas asociaciones en Nicaragua para compra de material escolar, uniformes, etc., existen importantes dificultades para que estas asociaciones puedan disponer de la ayuda económica enviada, y actualmente no se recomienda enviar voluntariado por lo que está siendo imposible poder ayudarlos.

 

Voluntariado

Con respecto al voluntariado, existe poca demanda de personas interesadas por lo que no se va a continuar realizando el curso de educación para el desarrollo e individualizaremos los casos para seguir manteniendo esta actividad. Se ha contactado también con el área de cooperación de la UCO para que Setem pueda ser intermediario con las contrapartes ofertadas para realizar voluntariado. Actualmente se podrían enviar voluntarios a Perú en Apaine, SerTacna y Circa, y con perfil profesional (sanitarios con conocimientos de inglés, a Etiopía).

Este verano, una joven voluntaria, Gabriela Castillo, ha realizado una actividad de voluntariado utilizando la danza como herramienta de terapia especialmente en niñ@s con trastorno del espectro autista en SerTacna (Perú). Próximamente subiremos una entrevista al blog.






viernes, 11 de octubre de 2024

Lotería Navidad

 El 75491 será el número de lotería de Navidad que venderá Setem y con el que ayudaréis a niños con espina bífida de Etiopía.





martes, 26 de marzo de 2024

Boletín Setem Marzo 2024

 

Inauguración Exposición Tejiendo Conciencia.El 21 de diciembre en el Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba se realizó la inauguración de la exposición "Tejiendo conciencia: rompiendo los patrones de la industria textil". Esta exposición itinerante e interactiva estará en distintas ciudades de la geografía española y ha estado en Córdoba durante un mes. 

Jornadas Ayuda Cooperación Colegio MédicosSetem Córdoba ha asistido a las Jornadas de Ayudas a Cooperación del Colegio de Médicos de Córdoba realizadas el 29 de febrero 2024 presentando sus objetivos y actividades.Se ha preparado un proyecto con la ONG Apaine en Cuzco (Perú) para presentar a esta convocatoria aunque finalmente desde la contraparte no han enviado la documentación necesaria para cumplir con la fecha de presentación, así que trataremos de hacerlo en otra ocasión. El proyecto iba encaminado a la adquisición de material para la fisioterapia.

Otras ActividadesEl 6 de marzo se ha realizado un cinefórum en el Centro Luciana Centeno en relación a la campaña de ropa limpia.https://www.setem.org/andalucia/proyeccion-en-cordoba-del-documental-ropa-sucia-de-felix-zurita-de-higes/

AYUDA A PROYECTOS DE DESARROLLO

Yide Bikoue (Camerun)

En la comunidad Yide Bikoue los niños van a la escuela con normalidad, con buenas calificaciones en el primer trimestre del curso. Los que cursan educación técnica tienen dificultades por la falta de material y herramientas informáticas.Están comiendo de forma variada tres veces al día, y además continúan comiendo las frutas cuatro veces en semana. La cocina está bien cuidada, aunque necesitan renovar parte de los utensilios. También existe necesidad de arreglo o cambio en el mobiliario de las habitaciones. Las camas son insuficientes y algunas ya están en mal estado y requieren reparación. También hay que arreglar algún armario, y las ventanas, que tienen aberturas por las que entran mosquitos. Las puertas centrales y trasera de la casa necesitan ser reparados para mejorar la seguridad. Durante este período, que marcó el final de la temporada de lluvias hemos registrado algunos casos de enfermedades como malaria y dolor de estómago. Con el fin de higienizar el centro para una mejor limpieza que contribuya a la salud de los niños, se organizó una jornada de limpieza general el sábado 31 diciembre de 2023 con la participación de todos los niños.En los últimos meses, los niños del centro  están más desobedientes, se producen salidas nocturnas y sin permiso trepando por la pared, se ha detectado consumo de alcohol y drogas debido a las malas compañías, y se han recibido avisos del instituto por casos de disciplina sobre algunos chicos de secundaria. Actualmente, el centro está dirigido por personal local con buena disposición aunque se ha limitado de forma importante la comunicación con las contrapartes como Setem Córdoba. Por tanto, se están buscando soluciones para poder continuar la colaboración, siempre que se pueda mantener esta supervisión y gestión. 

Ceb Natras (Nicaragua)

En enero de 2024 se ha enviado una ayuda para el centro CEB en Managua (Nicaragua) para la adquisición de material escolar y uniformes de los niños del centro NATRAS, como se ha realizado en ocasiones anteriores, aunque con gran dificultad, debido a la situación política actual en este país. 

Alas de Esperanza (Perú)

Continuamos con el desarrollo del proyecto de potabilización de agua en pueblos peruanos con la ONG Alas de Esperanza, a través de la subvención obtenida de la Diputación de Córdoba.Este proyecto tiene como objetivo el abastecimiento de agua segura y sostenible con bombeo solar para la Comunidad Nativa Tahuanti, Municipio de Raymondi (Perú) promoviendo una intervención integral para garantizar la sostenibilidad del sistema de agua potable. Para lograrlo, se combinan aspectos técnicos de infraestructura con la capacitación de los beneficiarios y un acompañamiento social. Se espera que esto permita que la comunidad se empiedre y pueda realizar una adecuada gestión social del agua.

Ser Tacna (Perú)

Con respecto al proyecto que tenemos en Tacna, este año  se está gestionando que dos voluntarias puedan acudir este verano a Ser Tacna en Perú para continuar la labor con niños con discapacidad.

lunes, 4 de marzo de 2024

El 6 Marzo a las 18:00 CINEFORUM ROPA SUCIA

 El próximo 6 de marzo a las 18:00 en Luciana centeno se proyectará el documental ROPA SUCIA de Féliz Zurita de Higes.



Taller “Campaña Ropa Limpia. Analizando el consumo” en IES Maimónides

 La asociación SETEM Andalucía ha realizado el taller “Campaña Ropa Limpia. Analizando el consumo” realizado en las instalaciones del IES Maimónides, el día 05/02/2024 con una duración total de 1 hora.

Este taller se centró en una introducción a la campaña ropa limpia, analizando el consumismo junto a sus consecuencias sociales, económicas y ambientales. Se realizaron varias dinámicas reflexivas sobre nuestra forma de consumir con el objetivo de que los/as alumnos/as tuvieran una aproximación al consumo masivo/”fast fashion” creando así conciencia y fomentando nuevas formas de consumo ético y sostenible.