miércoles, 17 de febrero de 2016

Voces contra la banca armada

La campaña, que está en marcha desde el 2007, se fundamenta en la denuncia de las inversiones en armas de los principales bancos del Estado español. Esta denuncia que se basa en información rigurosa se hace visible mediante el activismo en las Juntas de Accionistas de estas entidades financieras y el trabajo de sensibilización que se difunde a través de varios materiales, entre ellos varias webs.

Aunque las entidades financieras declaran que respetan los derechos humanos en sus estrategias de negocio, BBVA destinó en la industria de armamento en el período 2005-2013 un total de 3.262 millones de euros de inversión, el Banco Santander 1.723 millones, Caixabank más de 37 millones y el Banc Sabadell cerca de 27 millones de euros en empresas productoras de armas nucleares desde enero de 2011.

Por eso te animamos a hacer tu aportación en el verkami Voces contra la banca armada. Entre todas, ¡hacemos pasos hacia una cultura de paz!


lunes, 15 de febrero de 2016

26, 27 y 28 Febrero: BIOCULTURA SEVILLA. LA HUERTA "BIO" DE EUROPA‏



BioCultura es la feria de productos ecológicos por excelencia del estado español. Es una feria de referencia en Madrid (31 ediciones), Barcelona (22 ediciones), Valencia (6 ediciones) y Bilbao (3 ediciones). Y pronto lo será también en la capital bética. Fruto de un convenio entre CONTURSA y Asociacion Vida Sana, BioCultura va a dar sus primeros pasos en una de las comunidades autónomas donde la producción ecológica es más elevada: Andalucía es, sin lugar a dudas, la comunidad autónoma líder en producción orgánica no sólo en España, sino en toda Europa. BioCultura Sevilla será el punto de encuentro entre profesionales y esos consumidores que no quieren seguir siendo engañados, esos consumidores que buscan una información necesaria para un cambio urgente. El cambio que nuestra sociedad necesita para poder vivir en armonía con el planeta.


NO TE LO PUEDES PERDER
Los profesionales del sector “bio” no se pueden perder BioCultura. No pierdas el tren. Los diferentes subsectores que conforman el mundo ecológico (alimentación, cosmética, textil., salud, etc.) acuden a BioCultura y los profesionales encuentran el lugar ideal para intercambiar ideas, contactos, proyectos, comprar y vender... Las firmas también encuentran en esta feria que es más que una feria... el sitio idóneo para relacionarse con las tiendas, los distribuidosres locales, los prescriptores, etc. Empresarios, tenderos, importadores, exportadores, cocineros, chefs, restaurantes, hoteleros, jardineros y profesionales de otras muchas artes y disciplinas acuden a BioCultura por ser una gran referencia en todo el arco mediterráneo y por ser, también, el lugar más adecuado si quieres darte a conocer en el sector ecológico.

TODA UNA VIDA
A su paso por una ciudad o comarca, región y/o comunidad autónoma, el consumo interno ecológico crece gracias a la feria. Los consumidores tienen en BioCultura la feria ideal para conocer de primera mano aquello que llevarán a su mesa. Empieza un trato de tú a tú que perdurará, en muchas casos, toda una vida. Se trata de tender lazos horizontales, no virtuales, amigables, humanizados, para encontrar una relación directa entre profesionales y consumidores y que todo fluya sin imposiciones, sin “virtualidades”, sin marketing fraudulento, como ocurre en el mundo de la alimentación convencional y las grandes superficies. Las posibilidades que encontrará el público serán muchísimas en todo tipo de alimentos y de productos cosméticos y de otros subsectores. Conocerán directamente a las personas que están detrás de sus alimentos y, por tanto, detrás de su salud. Todo el mundo ha entendido ya, después de tantos años de predicar en el desierto, que no puede haber salud si no hay una alimentación ecológica y saludable.

LA SABIDURÍA
Dime quién te informa y te diré quién eres… Y, además, dime si solo te informas, o si buscas algo más. Hay mucha información hoy en nuestra sociedad. Pero tanta información no sirve de nada si no hay un filtro de sabiduría. Nos quieren hacer creer desde los medios de comunicación, desde las grandes empresas, desde las instituciones… que sólo hay una forma de vivir, de comer, de educar, de sanar… Pero eso es mentira. La Naturaleza es biodiversa. Y no solo existe una verdad. La Naturaleza es dinámica y hay muchas formas de vivir, de comer, de sentir y de curar. Y las más sanas, las más sostenibles, las más justas y las más seguras están en BioCultura. Las actividades paralelas de la feria ponen al abasto del consumidor, del ciudadano, esas otras maneras de vivir, que son factibles, que no son sueños, que son ya realidades y que tienen mucho futuro. Talleres, ponencias, charlas, debates, show-cooking, conciertos, debates… llegan al intelecto y al corazón del ciudadano para transmitirle información, sabiduría y esperanza. No hablamos solo de información. Hablamos de algo más. Por eso las salas de BioCultura, en cualquiera de sus ediciones, se abarrotan de una ciudadanía que quiere saber, que está harta de que le tomen el pelo…Y ahí está también el Festival Ecológico de la Infancia MamaTerra, juegos inteligentes para una infancia que el día de mañana serán, esperamos, consumidores responsables y que llevarán a sus casas cambios de hábitos importantes para una nueva cultura de la alimentación y de la vida, respetuosa, sostenible y sutil.

TODO CERTIFICADO
El Comité de Selección de BioCultura está formado por técnicos y profesionales de todos los sectores presentes. Trabaja durante todo el año meticulosamente y con rigurosidad para que las propuestas que se presentan en la feria cumplan los requisitos exigidos. Todo está certificado. No hay ningún género de duda. Los alimentos sólo pueden ser biológicos, certificados por cualquiera de los organismos oficialmente reconocidos tanto en España como en Europa al amparo del reglamento comunitario 834/2007. Para el resto de países, los certificados reconocidos por la Unión Europea. Los otros sectores también están sometidos a condiciones específicas de participación que cada año se mejoran y se hacen más exigentes. Existe también un código ético de admisión de expositores que debe cumplirse.


SIN ÁNIMO DE LUCRO
La Asociación Vida Sana, declarada de Utilidad Pública, es la organizadora de BioCultura. Los organizadores no son una empresa, sino un grupo de ecoactivistas que trabajan siempre en pos del bien común. En 1974, Vida Sana trajo e impulsó en España el movimiento de la cultura biológica. Son más de 40 años denunciando, y anunciando, con antelación, escándalos que se han ido sucediendo y, al mismo tiempo, construyendo formas de producción viables y rentables para agricultores, ganaderos e industriales; y sanas para la salud y el medio ambiente. Vida sana organiza BioCultura pero lleva a cabo también una importante labor docente, organiza cursos, edita “The Ecologist” y “El Ecomensajero Digital”… Imposible resumir en una líneas tanto activismo en pos de una sociedad más libre, más limpia y más sana. La autofinanciación es la base de la independencia que caracteriza a Vida Sana y, por tanto, también, a BioCultura. El rigor, la persistencia y la transparencia han convertido a BioCultura en referente a nivel internacional. BioCultura no está en venta para las grandes empresas de la agroalimentación. No hay gato por liebre. El único objetivo de la feria es dar a conocer la alimentación ecológica y que aumente el consumo interno en el estado español.

PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ESPAÑA (Datos MAGRAMA: 2013)

Superficie en hectáteras: 1’8 millones de hectáreas
Mercado español: 1.000 millones de euros
Gasto per cápita: 21 euros/habitante/año
Emplea a: más de 50.000 trabajadores. 
Total de operadores (productores, elaboradores, comercializadores): 34.370.
Tasa de crecimiento anual del sector: 15-20%

ANDALUCÍA 1ª EN EUROPA
El número de hectáreas de producción ecológica en la comunidad andaluza ha crecido un 12 por ciento este año, y está cerca del millón, lo que convierte a Andalucía en líder del sector.
El crecimiento en número de hectáreas afecta tanto a la agricultura como a la ganadería de carácter ecológico, en un sector que genera en la región en torno a unos 20.000 puestos de trabajo directos.
En el caso de la ganadería, la producción ecológica andaluza supone el 60 por ciento de la española.
Andalucía exporta la gran mayoría a los mercados europeos.
Datos 2013- Andalucía, porcentajes respecto a España:

Superficie de agricultura ecológica (ha): 50’10%
Número de explotaciones ganaderas: 56’96%
Producción de peces, moluscos y crustáceos: 32’61%
Actividades Industriales de agricultura ecológica, relacionadas con Producción Vegetal y Animal: 26’54%


PREVISIONES feria: 
250 expositores y 10.000 visitantes
Previsiones de participación por sectores:

Agricultura y alimentación biológica, 40% (cerca de 12.000 productos certificados)
Terapias complementarias, 20%
Bioconstrucción y energías renovables, 6%
Ropa, calzado y complementos, 4% 
Ecología, medio ambiente, reciclaje... 8%
Artesanías, 5%
Música y publicaciones, 4%
Cosméticos, 3%
Turismo Rural, 10%


Información para exponer en BioCultura o solicitar los programas de actividades:
Pallars, 85, 4º, 2ª
08018 Barcelona
Tel: + 935 800 818
Fax: + 935 801 120
Email: biocultura@vidasana.org 
Email prensa: redaccion@vidasana.org
Web: www.biocultura.org / www.vidasana.org

miércoles, 16 de diciembre de 2015

People's Meeting

Hoy, día 16 de Diciembre de 2015, se celebra en Pamplona el People's Meeting. SETEM y la Campaña Ropa Limpia lideran el evento para reivindicar una industria del calzado ética, sostenible y transparente.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Cuarto y Quinto día del XI Curso de Educación para el Desarrollo 2015

Los días 28 de Noviembre y 12 de Diciembre se celebraron el cuarto y quito día del XI Curso de Educación para el desarrollo organizado por Setem Córdoba. 

El día 28 de Noviembre, en la sesión de la mañana, José Carlos Contreras, miembro de CARITAS Granada, nos habló sobre "La educación y la infancia en los países del Sur"



 Tras el desayuno de comercio justo, Luis Antonio Rodríguez, miembre de CARITAS Almería, realizó una ponencia sobre "Actuaciones para el desarrollo en el Norte y Sur".



En la sesión vespertina, se trató "La inmigración subsahariana".


El día 12 de Diciembre, último día del XI curso de Educación para el Desarrollo 2015, Franco Castillo, coordinador de la Campaña Ropa Limpia en Andalucía, realizó una ponencia sobre "¿Quién hace tu ropa? Campaña Ropa Limpia". En esta charla se trato la nueva campaña europea Cambia Tus Zapatos, la cual en España es liderara por Setem a nivel de federación.


Tras el desayuno, Rafael Juan Ruiz, miembro del Frente Cívico "Somos Mayoría", realizó una ponencia sobre  "Construcción Social de la Ciudadanía".

Para finalizar el curso, en la sesión de la tarde, se realizó la clausura con la entrega de diplomas a los participantes.

Os esperamos a partir de Enero en la segunda fase del curso.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Huerto Solidario de HAMOR

El proyecto de huerto solidario de HAMOR se basa en cultivar productos hortículas sanos y frescos para entregar al Banco de Alimentos de Córdoba.

Los principales objetivos son:
  • Cultivar producto hortícola fresco de temporada usando estándares ecológicos para la distribución entre personas necesitadas a través del Banco de Alimentos de Córdoba.
  • Fomentar el voluntariado mediante el trabajo colaborativo entre personas formadas en diferentes áreas de conocimiento y que aportarán valor a las diferentes fases de desarrollo del proyecto.
  • Difundir el concepto de Empresa Socialacuñado por Muhammad Yunnus mediante la auto sostenibilidad del proyecto.
  • Fomentar la conciencia social entre niños escolarizados mediante visitas guiadas de colegios al huerto y/o al banco de alimentos.
Aquí os adjuntamos el díptico de nuestro/vuestro #SolYHuerto para que podais conocer con más facilidad en que consiste el proyecto y también sea más fácil imprimirlo y compartirlo con aquellas persona o empresas que creáis puedan estar interesadas en apadrinarlo o patrocinarlo.


Toda la información en: Huerto Solidario HAMOR

domingo, 15 de noviembre de 2015

Tercer Día del XI Curso de Educación para el Desarrollo 2015

El 14 de Noviembre se celebró el tercer día del XI Curso de Educación para el desarrollo organizado por Setem Córdoba. 

En la sesión de la mañana Carlos Arce, coordinador de sensibilización y voluntariado APDHA Córdoba, realizó una ponencia sobre "Los Derechos Humanos con los países del Sur y la inmigración.


Tras el descanso donde disfrutamos del desayuno solidario con productos de Comercio Justo, José Antonio Carbonell, director de Triodos Bank-Andalucía, nos habló del Papel de los bancos en el desarrollo del Sur: Finanzas éticas.



Para cerrar el día, en la sesión de la tarde, Isabel Álvarez, jefa del departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Córdoba, realizó una ponencia sobre Voluntariado internacional en Proyectos de Cooperación.


Aquí os dejamos las presentaciones de las ponencias.

Os esperamos en la siguiente sesión el día 28 de Noviembre!!

martes, 10 de noviembre de 2015

2º Día del XI Curso de Educación para el Desarrollo 2015

El 7 de Noviembre se celebró el 2º día del XI Curso de Educación para el desarrollo organizado por Setem Córdoba. 

En la sesión de la mañana José Esquinas, exsecretario del subcomité de la FAO sobre Ética en la Alimentación y la Agricultura, realizó una ponencia sobre "Interdependencia Norte-Sur. El caso de la diversidad agrícola."




Tras el descanso donde disfrutamos del desayuno con productos de Comercio Justo, David Comet, de IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria), nos habló del Comercio Justo, herramienta para un desarrollo sostenible.



Para cerrar el día, en la sesión de la tarde, José Manuel Rincón, de la Cooperativa Agroecológica El Arado, nos habló de los Mercados Sociales: canales cortos de comercialización.


Aquí os dejamos las presentaciones de las ponencias.

Os esperamos en la siguiente sesión el día 14 de Noviembre!! 

domingo, 18 de octubre de 2015

Inauguración del XI Curso de Educación para el Desarrollo 2015

El 17 de Octubre se inauguró el XI Curso de Educación para el desarrollo organizado por Setem Córdoba. 

En la sesión de la mañana Mayte Hernández, de ecologistas en acción, realizó una ponencia sobre "Deuda externa y anticooperación: ¿quién debe a quién?"


Alumnos del XI Curso de Educación para el Desarrollo atentos a la ponencia sobre Deuda externa y anticooperación

Tras el descanso en el que compartimos el desayuno con productos de Comercio Justo, comenzó la sesión "La Mujer como piedra angular del desarrollo". Contamos con la participación de Katherine Flores (Perú) y Deniz Membrives (Camerún).

Deniz comenzaba así su presentación: "La mujer es la madre de la humanidad, una persona importante en la familia, en la sociedad y dentro del mundo entero. Pero en cada comunidad, ella es diferente."

Deniz expone la vida de una Mujer Camerunesa antiguamente y en la actualidad

En la sesión vespertina, sería Mercedes Gil, delegada de Setem Córdoba, quien realizaría la ponencia "Presentación Setem Andalucía: curso de voluntariado".

Los alumnos del XI Curso de Educación para el desarrollo conociendo Setem y el voluntariado

Aquí os dejamos las presentaciones de las ponentes.

Un día intenso en el que todos continuamos caminando hacia un mundo más justo. 

Os esperamos en la siguiente sesión el día 7 de noviembre!! 


Celebra el mes de Comercio Justo con nosotros

El viernes 23 de Octubre de 2015, de 20:00 a 22:00 horas en la República de las Letras (Plaza de Chirinos), se celebrará una Cena Solidaria a favor de las comunidades productoras damnificadas por el terremoto de Nepal con la presencia de Sagrario Angulo, representante del grupo productor de Comercio Justo Camari (Ecuador). También se presentará la campaña "Cambia tus zapatos" liderada por SETEM.


viernes, 16 de octubre de 2015

Programa XI Curso Educación para el Desarrollo

Aquí os dejamos el tríptico del programa del XI Curso Educación para el Desarrollo que comenzará mañana día 17 de Octubre. Esperamos que las ponencias os resulten de interés, descubráis cosas nuevas y podáis compartir con el resto de compañeros.




Apan... Un lugar mágico donde todo es aprendizaje, conexión, empatía, alegría...

Natalia y yo partimos de nuestras casas el 30 de septiembre, ese dia comenzamos nuestra aventura. Fue un largo viaje hasta llegar al destino 30 horas viajando entre autobús, aviones y ya en Managua en camioneta hasta Diriamba.

Managua me sacudió con un calor axfisiante... Pero ya al salir de ella camno de Diriamba la temperatura se suavizó. Mirna me recibió en su casa como en lo que se ha convertido, en mi mamá Nicaraguense, en su casa tengo mi casa, es mi cobijo y mi hogar aqui. 

Apan... Un lugar mágico donde todo es aprendizaje, conexión, empatía, alegría... 



La primera semana me costó aterrizar, pero ya poco a poco me siento en casa y las ideas y los proyectos se van materializando. Propusimos hacer talleres de cuero, danza oriental para niños y adultos y ya esta funcionando todos. También estoy de apoyo al preescolar.
Seguire contando mi Historia aqui..


jueves, 8 de octubre de 2015

Descárgate en tu móvil la aplicación para apoyar la campaña CAMBIA TUS ZAPATOS. ¡Ya comenzamos la marcha!!

¿Sabes cómo se han hecho tus zapatos? ¿Sabes si en ellos se esconden productos tóxicos o explotación laboral de quienes los fabricaron? Súmate a esta acción de la campaña #CambiaTusZapatos para exigir transparencia.

Ciudadanos y ciudadanas de toda Europa están uniendo sus pasos a una marcha virtual hasta Bruselas para exigir que la UE incorpore legislación que obligue a los fabricantes de calzado a facilitar a las personas consumidoras información accesible y completa sobre la forma en que se fabrica el calzado y los posibles tóxicos que pueda contener. Tú también puedes hacerlo a través de la app CHANGE YOUR SHOES. Tenemos derecho a saber cómo se fabrican nuestros zapatos.

Cuenta tus pasos y súmalos a la marcha virtual a Bruselas. En la aplicación CHANGE YOUR SHOES se sumarán los pasos dados en distintos rincones de toda Europa. Comprueba cuántos pasos das en tu día a día y cómo, junto a los de otras muchas personas, pueden llevarnos muy lejos. Crea tu propio "grupo caminante" con el que llegar a Bruselas juntos. Necesitamos 59.000.000 de pasos para llegar a Bruselas. ¡Camina localmente y actúa globalmente! Todo paso que aportes fortalecerá nuestras reivindicaciones.

Cuando lleguemos a Bruselas organizaremos un evento para presentar nuestra demanda de una mayor transparencia a los miembros del Parlamento Europeo. ¡Todos los pasos cuentan!

Descarga aquí la aplicación: http://changeyourshoes.cantat.com/  

viernes, 2 de octubre de 2015

La campaña ‘Cambia Tus Zapatos’ emprende una marcha virtual hasta Bruselas

Se ha presentado la aplicación móvil Change Your Shoes, que cuenta pasos a modo de firmas online en apoyo a las demandas de ‘Cambia Tus Zapatos’.

Para tal presentación, la campaña publica un nuevo video en el que la protagonista nos lleva todavía más lejos que Bruselas para descubrir en qué condiciones se fabrica el calzado mayoritariamente. Este es el vídeo.



La aplicación móvil funcionará a modo de petición online a las instituciones europeas y tiene 28 versiones, una para cada estado miembro de la UE. Se puede descargar aquí

El objetivo es que los pasos recaudados cubran el recorrido entre cada una de las ciudades de origen en cada estado y Bruselas, con el criterio de que los pasos se repartirán entre los distintos recorridos a partes iguales.

La campaña ‘Cambia Tus Zapatos’ tiene la finalidad de combatir los abusos sistemáticos a los derechos humanos que sufre la mano de obra de la industria del calzado, incluidas condiciones de trabajo inseguras y salarios de pobreza. Para tal fin, la demanda de la campaña en esta marcha virtual es que la Unión Europea introduzca una legislación que exija a fabricantes de calzado y minoristas a informar a los consumidores y las consumidoras de una manera fácil y accesible acerca de las condiciones en las que se produjeron los zapatos y de los tóxicos puedan contener.

La petición a las instituciones europeas y el cómputo final de pasos de apoyo se entregarán en la capital de la UE en un evento final en diciembre, al cerrar oficialmente el Año Europeo del Desarrollo 2015. Hasta entonces la campaña ‘Cambia Tus Zapatos’ os invita a contar pasos y a hacer que los pasos cuenten.



jueves, 1 de octubre de 2015

Campaña Pobreza Cero

Os dejamos el cartel de las actividades de la Campaña Pobreza Cero que se celebrará en Granada entre los días 24 de Septiembre y 29 Octubre.


viernes, 25 de septiembre de 2015

XI CURSO: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE SETEM CORDOBA

La ONG Setem Andalucía, con su delegación en Córdoba, y en colaboración con diversas organizaciones, organiza la undécima edición el curso "Educación para el Desarrollo (aprendiendo del Sur)". 

Cartel del XI Curso Educación para el Desarrollo
Dicho curso se realizará en 5 sábados en el que se tratarán temas relacionados con la realidad de los países del Sur, su problemática, sus relaciones con el Norte y las diferentes alternativas a la situación actual.

Los ponentes, forman parte de diversas organizaciones de Andalucía y de Setem. 

Al final del curso se entregará un certificado a las personas que asistan a más del 85% del curso.

Al término del curso, las personas que deseen pueden apuntarse para realizar una estancia en los Campos de Solidaridad con los que Setem Córdoba colabora. Para esto es necesario haber terminado el curso de EdD de Setem, tener más de 21 años y ser seleccionado/a tras una entrevista personal. 


¿Qué es SETEM? ¿Qué hacemos? ¿Dónde actuamos?


¿Cuál es el objetivo del curso?
Conseguir un cambio personal y de actitud, motivando la reflexión crítica y un compromiso que nos permita construir un espacio común con los países del Sur.


¿A quién va dirigido el curso?
A personas comprometidas y sensibles a las situaciones de desigualdad e injusticia entre el Norte y el Sur, y que vean en la educación una herramienta para su solución.


¿Cómo se desarrolla?
El curso se realizará los sábados 17 de octubre; 7, 14 y 28 de noviembre; 12 de diciembre en el horario de 9:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 h. 


Inscripción e información: 
Descarga la inscripción aquí, rellena la inscripción y envíala junto con una copia del resguardo del banco.

O bien, rellena el formulario de inscripción aquí y envía únicamente la copia del resguardo del banco.

La inscripción finaliza el 16 de octubre.

Tel: 957 204 274- 654 814 432

Precio del curso: 60 euros (incluye desayuno con productos ecológicos y de Comercio Justo).
El pago debe realizarse en las oficinas de Banco Mare Nostrum (antigua Caja Granada) a la cuenta de Setem:
ES31 0487 3518 9720 0000 9708
Concepto: curso EdD y tu nombre y apellidos.
El curso está limitado a 30 alumnos/as.

Lugar de celebración: Colegios Provinciales de la Diputación de Córdoba. Avda. Mediterráneo s/n. Barrio Parque Figueroa.

Este es el tríptico del curso. Descargatelo aquí para enviárselo a un amigo.